sábado, 10 de agosto de 2013

TALLER - MUSEO DE ANTROPOLOGIA - AGOSTO 2013

Jueves 15 de Agosto, 19hs. Inicia Taller de Saya 

Caporal | Gratis 


Museo de Antropología UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 

174). Cupo limitado

Inscripciones: derechoalacultura@seu.unc.edu.ar

jueves, 10 de mayo de 2012

El origen de La Saya

La Saya es la danza folklórica de Bolivia mayormente difundida; su origen se remonta a la comercialización de esclavos en el siglo XVIII. Los esclavos africanos eran traídos desde África en navíos a varios puntos de América entre ellos a Bolivia. A este país llegaron despojados de sus familias, sus pertenencias y en el caso de los jefes de las tribus también de sus honores. Sin embargo, traían consigo toda su cultura que intentaron mantener en esta nueva tierra. La Saya proviene de la deformación del  vocablo Nasay,  término perteneciente a la lengua Kikongo o Kongo, la cual se habla en la República Democrática del Congo en África. Esta danza se compone de música, danza y poesía con la que se tratan los temas de la esclavitud y la situación actual. Si bien la Saya tiene un origen ancestral, al llegar a Bolivia sufrió algunas modificaciones y adaptaciones que repercutieron sobre todo en la vestimenta de las mujeres. Podemos observar aquí un claro ejemplo del sincretismo en esta danza africana con la cultura Aymara, ya que se unieron tanto su ancestro proveniente del África y las modificaciones para ya en la década de 1970 crear  El Caporal, que es la danza como se la conoce en la actualidad y la que se enseña en nuestros talleres.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Integrantes del taller de Saya Caporal

Compartimos con uds algunas fotos de los integrantes del taller de Saya Caporal. Están a tiempo de sumarse. Les comento que una compañera del instituto Nueva Formación, Marina Nárvaez, forma parte de este grupo de baile tan apasionante.







lunes, 7 de mayo de 2012